sábado, 23 de junio de 2018



Procesos de sistematización de experiencias de intervención psicosocial en salud mental comunitaria


I. INTRODUCCIÓN







II.  CONTENIDOS

¿Qué es sistematizar una experiencia?

La sistematización es un proceso teórico y metodológico, que a partir del ordenamiento, evaluación, análisis, interpretación y reflexión crítica, se  pretende construir conocimientos  y cambio de las prácticas sociales con el objetivo de  mejorarlas  y transformarlas (Popayán, 2005.)

Por otro lado, Jara, 1994  citado la Alianza para la protección y la prevención del riesgo psicosocial  2006,  denomina experiencia a todo hecho o actividad concreta que sucede, sucedió o tiene o tuvo lugar dentro del marco de ejecución del Proyecto. Es decir, se trata entonces de un proceso de generación de conocimiento desde la práctica vivida, y que a partir de ello  se pueden extraer aprendizajes que contribuyan,  enriquezcan y mejoren  la propia práctica de intervención psicosocial.
- Se consideran cuatro componentes para la sistematización de experiencias las cuales son:
- Reconstruir y describir la experiencia seleccionada para sistematizar. 
- Analizar,  interpretarla de manera crítica
- Extraer aprendizajes y generar nuevo conocimiento. 
- Difundir y compartir lo aprendido.





Así mismo, la Alianza para la protección y la prevención del riesgo psicosocial 2006, estable algunas definiciones más destacadas:

- La sistematización como recuperación de saber.
- La sistematización como forma de organizar las experiencias y poderlas comunicar.
- La sistematización como procesos de teorización.
- La sistematización como evaluación de las prácticas sociales.
- La sistematización como mejoramiento de las propias prácticas.

 La sistematización de experiencias atraviesa  por  dilemas con respecto a cómo concebimos esa   sintonización.
1). Como sistematización de datos (sistematización de información).
2). Como sistematización de experiencias.

A pesar de los  dilemas por los que se atraviesa, existe un  significado más usado y es el primero, el cual hace referencia al ordenamiento y clasificación de datos e informaciones, estructurando de manera precisa categorías, relaciones, posibilitando la constitución de bases de datos organizados, etc. La segunda opción es menos común, pues  se trata de ir más allá, se trata de mirar las experiencias como procesos históricos, procesos complejos en los que intervienen diferentes actores, que se realizan en un contexto económico-social determinado y en un momento fijo.

En tal sentido, la sistematización de las experiencias que a continuación se presentan, son algunos ejemplos considerados como fuentes de aprendizaje en el ámbito de salud mental.

Apoyo psicosocial y salud mental comunitaria en el proceso de reconstrucción posterremoto en Chincha.

En el 2010, la cruz Roja realizó una  sistematización de Apoyo psicosocial y salud mental comunitaria, como  proceso de reconstrucción posterremoto en Chincha- Perú, se narra el proceso de intervención comunitaria y de apoyo psicosocial realizado en 17 comunidades de Chincha después del terremoto 2007. La sistematización que se realiza no es una evaluación de impacto de las actividades realizadas por la Cruz Roja, más bien el trabajo se realiza en aras de ser herramienta para que uno pueda entender el proceso de apoyo psicosocial comunitario y replicarlo en sus comunidades con más facilidad.
El objetivo general de esta experiencia fue fortalecer capacidades de apoyo psicosocial de las y los líderes vecinales de determinadas localidades de Chincha para promover la  salud mental y favorecer la movilización comunitaria en el proceso de reconstrucción posterremoto.

Sistematización de experiencia de intervención psicosocial en la población con trastorno mental, basada en las artes plásticas y la arteterapia.

Caro (2017), presenta un trabajo de sistematización de experiencia de intervención psicosocial en artes plásticas y arterapia en población de calle en Colombia, con trastorno mental o discapacidad física, dicha sistematización incluía un  proceso de acompañamiento a los participantes, La metodología de investigación cualitativa y la acción participante de los actores permitieron conocer la forma particular de su diario vivir, cómo se expresan a través de la plástica visual.
La información recolectada a través de entrevistas, conversaciones y anécdotas obtenidas de los participantes en el proceso permite ilustrar el análisis del proceso de intervención, evidenciado en la experiencia y la influencia de las artes plásticas en el sujeto con enfermedad mental.









Sistematización de la intervención psicosocial tras la catástrofe del 25 de marzo del 2015 en la localidad de  Salado-Chile.


Rodríguez, Fernández, Rivera, Trincado & Reyes (2016), Presentan un trabajo de sistematización de intervención psicosocial tras una catástrofe del  25 de marzo del 2015 en Salado - Chile , un pueblo rural y minero, cuyo objetivo fue sistematizar la intervención realizada en la localidad de el Salado tras la catástrofe, dicha intervención estuvo a cargo por un grupo de profesionales entre  ellos trabajadores sociales y psicólogos,  basándose  en el modelo de intervención psicosocial post desastres bajo el enfoque comunitario, con una metodología participativa, pedagógica y lúdica. El trabajo consistió en facilitar y apoyar los procesos naturales de recuperación y prevenir que sigan  persistiendo o se agraven los síntomas, o que surja algún tipo de enfermedades posteriormente.






III.             CONCLUSIONES 

El desafío en los  trabajos que se desarrolla con respecto a los procesos de sistematización de experiencias en al área de salud mental comunitaria, está en no quedarnos sólo en la reconstrucción de lo que sucede sino que más bien pasar a realizar una interpretación crítica. La principal preocupación se traslada de la reconstrucción de lo sucedido y el ordenamiento de la información, a una interpretación crítica de lo acontecido para poder extraer aprendizajes que tengan una utilidad para el futuro.

En el campo del trabajo con las comunidades, donde la iniciativa y la  creatividad de la misma comunidad y de los facilitadores  se manifiestan, se ponen en práctica nuevas técnicas, nuevas metodologías, se hacen novedosos intentos por conseguir la participación de la comunidad en trabajos colectivos, de ahí la importancia de realizar trabajos de sistematización.

IV.             COMENTARIO CRÍTICO

La sistematización es de gran utilidad para la comunidad y para las instituciones que fomentan el desarrollo comunitario y que apuestan por la salud mental comunitaria. Es de beneficio para la comunidad, porque ésta, con la sistematización, evidencia y percibe más claramente los logros de su acción colectiva, además, se estimula su capacidad de análisis para comprender el proceso de trabajo seguido y su habilidad para investigar su realidad.


V.                LISTA DE REFERENCIAS


Paniagua, R & Gonzales, C. (2010). Avances de la sistematización en salud mental. Recuperado de sitio web: http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/ade3edc2-74f0-45ea-9e8a-4c786da7889f/Resultados+sistematizaci%C3%B3n+Mesa+Salud+Mental+2003+-+2007.pdf?MOD=AJPERES

Alianza para la protección y la prevención del riesgo psicosocial (2006). Sistematización de experiencias de intervención. Recuperado de sito web: https://www.fad.es/sites/default/files/Sistematizaci%C3%B3n%20experiencias.pdf

Cruz roja (2010). Perú: Apoyo psicosocial y salud mental comunitaria en el proceso de reconstrucción posterremoto en Chincha. Recuperado de sito web: https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/F20DF3322758E1B88525773B007533D9-Informe_completo.pdf

Caro, E. (2017). Sistematización de experiencia de intervención psicosocial en la población con trastorno mental, basada en las artes plásticas y la arteterapia. Recuperado de sitio web: http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios/article/view/900/1187

Rodríguez, V; Fernández, A; Rivera, V; & Trincado, A. (2016). Sistematización de la intervención psicosocial tras la catástrofe del 25 de marzo del 2015 en la localidad de el Salado. Recuperado de sitio web: http://www.revistatsudec.cl/wp-content/uploads/2017/02/5-SISTEMATIZACI%C3%93N-DE-LA-INTERVENCI%C3%93N-PSICOSOCIAL.pdf

viernes, 8 de junio de 2018





Principales principios éticos aplicados en los programas de intervención psicosocial  en Estados Unidos.


       I.            I. Introducción

La psicología comunitaria es Estados Unidos es una de las disciplinas donde se desarrollan una variedad de acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, así como  intervención psicosocial, siendo la ética uno de los aspectos más resaltantes que se deben de tener en cuenta.

Así en Estados Unidos se creó en 1990 el comité de Integridad Científica, con la atribución de definir que prácticas en investigación son incorrectas y los procedimientos para verificar acusaciones. Pero estos organismos no existen en la mayoría de los países latinoamericanos, en caso de Estados Unidos estos dilemas éticos giran en torno  a que no son percibidos como problemas o en la mayoría de casos, son considerados como errores o deficiencias por el propio investigador.

Por otra parte, las intervenciones a nivel psicosocial  son un aspecto que cada vez se les está dando mayor importancia, por ello se debe de  considerar la valor de aplicar y hacer uso de criterios bioéticos  en este campo, justamente por esto,  es necesario que se establezcan y tengan definidos criterios bioéticos, cuyo objetivo de la intervención psicosocial es lograr el fortalecimiento y desarrollo de la comunidad a través de la participación activa de la población.




II. Contenidos

Los principios éticos aplicados a la intervención psicosocial

En la investigación, el principal cuestionamiento se dirige hacia cómo actuar éticamente, así como también   tomar en cuenta la responsabilidad social de la ciencia en las  investigaciones con personas.
De esta manera, existen requerimientos éticos que deben prevalecer en todo trabajo científico tales como: garantizar la confidencialidad y privacidad de los sujetos que participan en los estudios; respetar sus derechos, creencias y valores, además de velar porque no se transgreda o violente su libertad de elección y su dignidad, entre otros. ( Rodríguez, Lolas, Garbi, Cardozo, etc ; 2006)


Por ello, la ética de la investigación cobra relevancia ya que es innegable que todo tipo de estudio en seres humanos presenta conflictos que conllevan riesgos para las personas que participan en él. Sin embargo, no toda investigación en seres humanos es igual, los riesgos y beneficios difieren cuando planteamos una experimentación biomédica a un estudio en el área psicosocial y, dentro de ésta, encontramos nuevamente diferencias en cuanto a los conflictos éticos que puedan manifestarse en el proceso de investigación (Mondragón, 2007)

Por otra parte, los trabajos realizados a nivel psicosocial con seres humanos, suelen  presentar riesgos emocionales que pueden llegar a desencadenar trastornos en la salud mental y riesgos sociales, como la discriminación o la estigmatización de los sujetos. Por esta razón, la ética de la investigación psicosocial se enfoca en la protección de la confidencialidad y la privacidad de los investigados.

Los científicos sociales han identificado algunos dilemas éticos tanto al inicio de la investigación,  como al final.  Específicamente, los conflictos que surgen en los estudios sociales  guardan relación con:
  •   El consentimiento informado
  • La falsa creencia de que los métodos y técnicas de investigación no generan daño.
  • El investigador pocas veces retribuye la información a la comunidad investigada.
  • El trabajo en diferentes problemáticas sociales conlleva el riesgo de evidenciar la vulnerabilidad de las poblaciones bajo estudio.
  •  Es más común hablar de riesgos y beneficios en la experimentación biomédica.
  •  Cualquier método con el que se trabaje en ciencias sociales debe estar vinculado al análisis ético donde se cuestionen y discutan los principios.
  • El hecho de no cuestionar las desigualdades sociales, sino utilizarlas como recurso para seleccionar poblaciones de estudio. 
  • La garantía de resguardar la confidencialidad y la privacidad de los participantes del estudio se ha relativizado.
  • La ausencia de cuestionamiento sobre las implicaciones éticas que presentan los tipos de estudios ha ocasionado daños  como  intrusión a la intimidad de las personas y  perjuicio moral.
  • La confusión que existe entre los procedimientos del marco legal y los del marco ético,  se relaciona con que el investigador se preocupe más por su propia protección que por el bienestar del investigado.

 
 Por otro lado,  Según Winkler, Alvear 2014 citado de (Montero, 2004) señala que los cinco principios fundamentales que se asientan en valores adoptados luego por la psicología son: 
Catálisis Social: rol del agente externo que actúa con la comunidad en procura de su transformación.
Autonomía del grupo: toda acción debe ser decidida, organizada y realizada con una orientación democrática, por y con los grupos organizados de la comunidad.
Prioridades: jerarquización, por parte de las personas de la comunidad, de las necesidades o acciones que se desea atender o cumplir. 
Realizaciones: necesidad de obtener logros y producir resultados en el sentido de la transformación deseada por los participantes.
Estímulos: que los integrantes de la comunidad construyan y definan como estímulos, tanto materiales como inmateriales, aspectos relacionados con sus logros.

El programa de ética de la investigación biomédica y psicosocial,  se encuentra trabajando,  ha estado capacitando a profesionales latinoamericanos para asumir un liderazgo activo en la enseñanza, evaluación, diseño y conducción de investigaciones éticamente sustentables, colaborando en normativas y regulaciones de ética de la investigación, así como en comités de evaluación ética de la investigación científica. Por esta razón se deben de tener presente  que existen requerimientos éticos que deben prevalecer en todo trabajo científico tales como: garantizar la confidencialidad y privacidad de los sujetos que participan en los estudios; respetar sus derechos, creencias y valores.



III.  Comentario analítico

Los principios éticos son aspectos importantes que se tienen que tomar en cuenta,  Por ello, la exigencia ética en la investigación psicosocial es problematizar y reflexionar de manera crítica nuestro quehacer como investigadores, siempre con responsabilidad y compromiso moral hacia los sujetos de investigación.


IV.   Conclusiones

Podemos concluir que a partir de lo anteriormente mencionado en estos contenidos, queda clara la importancia de que los investigadores accedan a la revisión ética y rigurosa de su trabajo durante todo el proceso de investigación y diseño de programas. Por ello, la necesidad del acompañamiento de un comité de ética, cuya función dialógica promueva la reflexión.

Los dilemas éticos  son inherentes  en las investigaciones  psicosociales, por los que siempre se debe de tener en cuenta de velar por el respeto de la autonomía, salvaguardar la confidencialidad, y el  bien común, evitando daño y  discriminación. A todo se debe de maximizar los beneficios protegiendo los derechos y el bienestar de los sujetos en las intervenciones.

V. Enlaces



Mondragón, L. (2007). "Ética en la investigación Psicosocial". Recuperado de sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2007/sam076d.pdf

Rodríguez, E; Lolas, F;  Garbi, M; Cardozo, C. etc. (2006). Integridad ética en la investigación en Latinoamérica. Recuperado de sitio web:

Winkler, M;  Alvear, K;  Bárbara Olivares, B  & Pasmanik, D. (2014). Psicología Comunitaria hoy: Orientaciones éticas para la acción. Recuperado de sitio web: http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/353/322


viernes, 18 de mayo de 2018



PRINCIPALES TÓPICOS DE LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DESARROLLADOS EN EL PERÚ



I. INTRODUCCIÓN


Durante el 2012 en nuestro Perú se dieron  algunos pequeños avances por ejemplo  se amplió la cobertura de los programas sociales (juntos, pensión 65, Beca 18, etc.), se cumplió con el segundo tramo ofrecido (75 soles) del salario mínimo vital, el INEI informó que el ingreso promedio mensual de los trabajadores urbanos se situó en S/. 1,286.90 (aumentó 7,2%), hubo un mayor acceso a vivienda y es innegable la mejora en la capacidad de consumo de algunos sectores de la población. 

Sin embargo a pesar de los avances y logros obtenidos siguen persistiendo aun algunos indicadores sociales preocupantes como en el caso de la educación, la salud, los ingresos, el empleo, entre otros. En el Perú los programas sociales están enmarcados  a metas como son la reducción de la pobreza y la inclusión social y entorno a ello se desarrollan los programas.

Por ello con la implementación de políticas públicas mediante programas sociales habrá avances importantes y desarrollo, parte también de las instancias respectivas actúen como agentes catalizadores para reducir la desigualdad,  marginación y potenciar a la población con recursos que les ayuden a tener una mejor calidad de vida evitando programas de intervención que sean asistenciales si no que más bien dotar a la población con recursos para que ellos mismos sean los actores de sus propio cambio y transformación.

La gestión del presupuesto por resultados viene implementando en los  gobiernos actuales, especialmente a la gestión de los programas sociales, se ha establecido la obligación de que las entidades implementen un programa estratégico que incluya un marco lógico así como su registro de acuerdo a la estructura funcional programática. Es así que deberán formular objetivos, metas e indicadores que se encuentren alineados al cumplimiento de sus objetivos y a las necesidades de la población.

Ese es el primer paso de una Psicología sin adjetivos que deja de lado sus diferencias, reales o interesadas, para concentrar toda su energía en ayudar a que la gente se sienta bien consigo misma, con sus vidas y con su entorno social, y sobre todo en dotarles de herramientas para afrontar situaciones que creen imposibles, en sus competencias y habilidades para que sean capaces de retomar el control sobre sus vidas,  en convencerles de que pueden llegar a ser protagonistas de su propio proceso de cambio, en hacerles conscientes de que a veces es necesario solo  cambiar algunos elementos del medio y en demostrarles que juntos pueden más que solos.

 II. CONTENIDOS


¿Que es la intervención Psicosocial?

La intervención psicosocial puede ser definida como  una actividad dirigida a la solución de problemáticas sociales, que privilegia la participación de los intervenidos con los interventores en la construcción de cambio social y emancipación.

De modo similar para Rizo (2009), La Intervención Psicosocial,  es un proceso integral y permanente dirigido a incrementar la capacidad de desarrollo del ser humano, la familia y la comunidad.
  • La intervención psicosocial está basada en la bidireccionalidad entre lo psicológico y lo social.
  • En la Intervención Psicosocial se contempla la interdependencia de lo individual con lo grupal y lo comunitario.
  • En la Intervención Psicosocial se entretejen aspectos multidisciplinarios provenientes de la  cultura, lo social y lo económico.
  • La intervención Psicosocial permite que los sujetos pueden ejercer control y poder sobre su ambiente para afrontar y solucionar problemáticas y lograr cambios.

Por otro lado para Montero (2003) citado por  Blanco y Valera (2007) menciona que la psicología social comunitaria ha estado orientada hacia la transformación social. Este objetivo se ha planteado a partir de transformaciones en las comunidades y en los actores sociales que en ellas participan, facilitando o catalizando el desarrollo de sus capacidades y fortaleciéndolas  para obtener y producir nuevos recursos para los cambios deseados y planificados por ellos mismos.

En esta misma linea Blanco y Valera (2007) remarcan la importancia de las personas como protagonistas  del proceso de intervención  que participan en ella a lo largo de una serie de fases y tareas.

Criterios o tipologías de los programas 

El reto en los programas en nuestra actualidad sigue siendo hasta ahora generar crecimiento con inclusión social. Luchar contra la pobreza extrema y la brecha que existe en el acceso a servicios para así aliviar la pobreza y la vulnerabilidad e  impulsar el desarrollo.

Ejes actuales de la políticas sociales en los programas. 

Quijano (s/f) establece políticas de inclusión social basada en un enfoque que contempla tres ejes temporales de acción: Alivio temporal (corto plazo), desarrollo de capacidades (mediano plazo) y generación de oportunidades para la próxima generación (largo plazo).



Alivio temporal
 •Población en pobreza extrema (transferencias)
 •Condiciones básicas de vida (vivienda, abrigo, alimentación)
 •Tercera edad
Lo que se  quiere es: DISMINUIR LA POBREZA EXTREMA (a corto plazo)

Desarrollo de capacidades
•Desarrollo capacidades (trabajo, innovación, gestión y organización)
•Acceso a servicios (infraestructura básica, inclusión financiera)
Se quiere: INCREMENTAR HOGARES CON ACCESO SERVICIOS (ELECTRICIDAD, AGUA, DESAGÜE Y TELEFONÍA) Y UN INGRESO AUTÓNOMO (mediano plazo). 

Generación de oportunidades para la siguiente generación
•Salud básica y nutrición
•Educación básica
Lo que se quiere es: DISMINUIR DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN MENORES DE 5 AÑOS.
DISMINUIR LA INASISTENCIA DE NIÑOS DE ENTRE 3 Y 5 AÑOS DE EDAD A EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR. (Largo plazo).

Algunos ejemplos de programas de acuerdo a los ejes mencionados.
Oportunidades
PRONAA, Seguro Integral de Salud, PRONAMA, PRONIED, FONBECAS.
Formación de Capacidades
JUNTOS, Agua Para Todos, AGRORURAL, Jóvenes a la obra, Construyendo Perú, PROJOVEN,  Revalora Perú,  FONCODES, COFOPRI,  Techo Propio, Electrificación Rural.
Protección Social
Wawa Wasi, INABIF, PNCVFS, Vaso de Leche. 


Gerencia de programas  sociales (GPS) de la contraloría general de la república (CGR) 2008

 Los  Criterios   o tipologías de los programas sociales en el Perú, son básicamente  criterios que  caracterizan a los programas y facilitan su control en cuanto a gestión, población objetivo y resultados.
Se parte por distinguir dos tipos de modelos ideales: los programas  protectores  también llamados asistenciales  y los programas  habilitadores.

Los programas protectores/asistenciales
 Estos programas buscan   reducir la vulnerabilidad y la pérdida de capacidades humanas y patrimoniales. Por ello que la población fijada en estos programas son aquellos que su grado de vulnerabilidad este en función a su ciclo de vida o circunstancias adversas (crisis familiares, desastres, desempleo prolongado, enfermedades crónicas o discapacitados).

Los programas habilitadores
Se enfocan a reforzar capacidades para aprovechar oportunidades económicas. Generalmente se orientan a personas en ciclo de vida intermedia  (jóvenes y adultos en capacidad productiva).
La siguiente tabla resume  las principales características.

Tabla N°1
Características básicas según tipo de programa social. 

Fuente: Gerencia de programas  sociales (GPS) de la contraloría general de la república CGR) 2008

Los programas protectores están orientados a reforzarse en periodos de recesión de alta inflación por ello son anti cíclicos, por el contrario, los programas de habilitadores tienen mayor valor estratégico en contextos de e rápido crecimiento o aparecen nuevas demandas laborales  (agro-exportación, turismo, etc.) por ello a estos programas se les considera pro-cíclicos.

Por otro lado, el impacto en la economía en ambos programas es diferente. Los programas protectores reducen costos de recuperación y pérdida de patrimonio y capacidades. Su impacto es indirecto, Mientras que los programas habilitadores tienen un impacto directo  o indirecto en los ingresos  por ejemplo inversión en infraestructura y casos de capacitación laboral que mejoran la empleabilidad.
En cuanto a la población objetivo, en los protectores son generalmente niños desnutridos, madres gestantes e pobreza, zonas afectadas por desastres, etc. En el caso de los habilitadores, los programas como PROJOVEN, FONDOEMPLEO, INCAGRO, MIVIVIENDA, PRONAMACHS, En las cuales depende de las capacidades y características familiares e individuales.
Finalmente podemos diferenciar ambos programas por la factibilidad o deseabilidad de incluir un co-financiamiento local. En el caso de los programas protectores es imposible  no solo por cuestión de ser un grupo en extrema pobreza si no que más bien se atiende derechos básicos humanos por el contrario en los programas habilitadores cofinanciamiento local o individual es más factible y conveniente.

Enfoque de ciclo de vida

Otra dimensión en los 2 tipos programas sociales es la relación con el ciclo de vida. Las etapas más vulnerables en el ciclo de vida son la prenatal, la primera infancia  y la tercera edad. La  vulnerabilidad física y social se da en las edades intermedias, por ello que los programas protectores tienen especial relevancia durante los periodos tempranos y tardíos del ciclo de vida. Mientras que los programas habilitadores deben enfocarse en personas de edad intermedia.
Ambos programas parecen sustitutorios, pero en nuestra realidad peruana resulta más conveniente combinar los dos programas porque por ejemplo, en programas  para la tercera edad que incluyan desarrollo  de habilidades artísticas, recreativas, etc. Así mismo el modelo  de ciclo de vida permite tener una aproximación de los gastos per cápita según la etapa de vida y tipo de programa. 

III. COMENTARIO ANALÍTICO


La Psicología como instrumento al servicio del bienestar, se da en un inicio lento pero con un  inexorable camino hacia la búsqueda de las dimensiones que potencian el desarrollo personal y social, la calidad de vida y la felicidad bajo un supuesto que conviene recordar cuantas veces sea preciso: el ser humano, y no el azar, la mala fortuna los causantes   de los problemas que lo aquejan; por ello, la solución requiere del cambio de nuestras conductas y de nuestras instituciones sociales.


IV. CONCLUSIONES

  • Intervenir es  pues, un compromiso con los problemas sociales, con los problemas reales de gente de carne y hueso; intervenir es también mediar e interceder en una determinada realidad; intervenir es cambiar procesos internos, cambiar el medio o cambiar las maneras cómo las personas se relacionan con ese mismo medio; intervenir es ayudar a que la gente participe en el cambio y  es hacer que la gente retome el control sobre su propia vida.
  • Lo negativo de los programas en nuestro Perú son la corrupción, las condiciones geográficas adversas de centros poblados donde se concentra la mayor pobreza del país y son precisamente ellos los que no son beneficiarios de dichos programas, por otro lado las  limitaciones de los recursos humanos disponibles, dada la baja calidad en algunos casos y la elevada rotación en otros.



V. ENLACES


VI. BIBLIOGRÁFIA



Rizzo, A. (2009). Aproximación teórica a la intervención psicosocial. Recuperado el 16 mayo 2018, de Sitio web: file:///C:/Users/PROFESIONAL/Downloads/189-735-1-PB.pdf
Cruz, A. (2013). Los programas sociales en el Perú. Recuperado el 15 mayo 2018, de Sitio web: https://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/paginternas/tablaarchivos/2013/09/programassocialesdesdelamiradaindigenaandresmauroperu.pdf

Quijano, A. (s/f). Programas sociales Panorama Actual y Perspectivas.  Recuperado 14 mayo 2018, de MINDIS Sitio web: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/A7DD54EDB36B582D05257AA300728752/$FILE/A_M_Quijano_MIDIS_Programas_Sociales.pdf




Procesos de sistematización de experiencias de intervención psicosocial en salud mental comunitaria I .  INTRODUCCIÓN ...